top of page
Soy lo que digo

Soy lo que digo

$39.00Price
Quantity

Desde una perspectiva científica, “Yo soy lo que digo” subraya el papel significativo que el lenguaje y el autodiálogo juegan en la formación de nuestra identidad y realidad. La psicología cognitiva y la programación neurolingüística (PNL) revelan que las palabras que usamos influyen en las vías neuronales de nuestro cerebro y en nuestra autopercepción. El proceso de verbalizar nuestros pensamientos y creencias activa circuitos neuronales específicos asociados con esos pensamientos. Cuando expresamos consistentemente ciertas afirmaciones o pensamientos negativos, reforzamos esos patrones en nuestro cerebro.


La investigación neurocientífica muestra que el autodiálogo puede impactar nuestros estados emocionales y psicológicos. Por ejemplo, las afirmaciones positivas pueden llevar a un aumento de la autoestima y la motivación al fomentar una autoimagen positiva. Por otro lado, el autodiálogo negativo puede contribuir al estrés, la ansiedad y una disminución del sentido de valía personal. Este fenómeno está relacionado con la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar a través de la neuroplasticidad. En esencia, **“Yo soy lo que digo”** resalta el poder del lenguaje como una herramienta para la auto-creación y transformación, ya que nuestras expresiones verbales moldean el cableado de nuestro cerebro y, en consecuencia, nuestra realidad.


En contextos espirituales, “Yo soy lo que digo” refleja la profunda conexión entre nuestras palabras y nuestro estado interior. Muchas tradiciones espirituales enseñan que nuestras palabras habladas tienen una calidad vibracional que puede afectar nuestro bienestar espiritual y emocional. Esta perspectiva se alinea con la idea de que el lenguaje es una manifestación de nuestra verdad interior e intención. En prácticas como afirmaciones y mantras, repetir declaraciones positivas se cree que alinea nuestra energía espiritual con los resultados deseados.


Las enseñanzas espirituales a menudo enfatizan que nuestras palabras son una forma de expresión creativa que puede manifestar nuestra realidad. Al elegir conscientemente nuestras palabras, alineamos nuestro ser interior con nuestras experiencias externas. La frase también sugiere que nuestras expresiones verbales son un reflejo de nuestro verdadero ser e intenciones. Cuando hablamos con autenticidad y claridad, estamos más en sintonía con nuestro ser superior y propósito. Por lo tanto, “Yo soy lo que digo” subraya la importancia del habla consciente como una práctica de alineación espiritual y auto-realización.


Desde un punto de vista filosófico, “Yo soy lo que digo” profundiza en la naturaleza de la auto-expresión y la identidad. Los pensadores existencialistas, como Jean-Paul Sartre, exploran el concepto de auto-definición a través de elecciones y acciones. Según Sartre, los individuos crean su esencia a través de sus acciones y expresiones. En este contexto, la frase refleja la idea de que nuestra identidad se moldea continuamente a través de nuestras expresiones verbales y elecciones.


El concepto también se relaciona con la indagación filosófica sobre la autenticidad y la auto-expresión. Pensadores como Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche han argumentado que los individuos deben ser fieles a sí mismos y expresar sus creencias y valores genuinos. “Yo soy lo que digo” implica que nuestro ser no es fijo, sino que se construye continuamente a través de nuestro lenguaje y auto-representación. Al hablar nuestra verdad y expresar nuestro yo auténtico, encarnamos y creamos nuestra identidad. Esta frase resalta el papel de la auto-expresión en la formación de nuestra realidad personal y la búsqueda filosófica de vivir una vida auténtica y significativa.


“Yo soy lo que digo” enfatiza la poderosa interacción entre nuestras palabras, pensamientos e identidad. Científicamente, refleja el impacto del lenguaje en nuestras vías neuronales y autopercepción. Espiritualmente, significa la alineación de nuestras expresiones verbales con nuestra verdad interior y propósito. Filosóficamente, explora el papel de la auto-expresión en la formación y definición de nuestra identidad. Al comprender y abrazar el poder de nuestras palabras, podemos crear conscientemente y alinearnos con nuestro yo más verdadero y la realidad deseada.

    No Reviews YetShare your thoughts. Be the first to leave a review.

    Scan the QR code on the T-shirt with your phone to access the online class and gain deeper knowledge of this topic.

    This classic unisex jersey short sleeve tee fits like a well-loved favorite.

     

    • Soft cotton and quality print make users fall in love with it over and over again.

    • These t-shirts have-ribbed knit collars to bolster shaping.

    • The shoulders are tapered for a better fit over time.

    • Dual side seams hold the garment's shape for longer.

    • Made with 100% Airlume combed and ring-spun cotton, a lightweight fabric (4.2 oz/yd² (142 g/m²)) that is easy to layer, breathable.

    • Perfect for active and leisure wear


    The retail fit that is perfect for casual and semi-formal settings. The crew neckline adds a classic, neat style that's perfect for accessorizing.

    Manufactured in the US and internationally in humane, no-sweat-shop and a sustainable way.

    - Ash and Heather Prism colors - 99% Airlume combed and ring-spun cotton, 1% polyester;
    - Heather and Solid Blend colors - 52% cotton, 48% polyester;
    - Black Heather - 90% cotton, 10% polyester.

    Clientes que compran este producto también compraron algunos de estos...

    Mugs

    Stainless Drinkware

    Games

    Magnets & Stickers

    The cool soul

    the cool soul mascot

    Storytelling

    Want to have your mantra on a Tee and showcased on our website?

    Fill out this form.

    Social media

    Help

    ©2025  The cool soul - all rights reserved.

    bottom of page